El Jueves 29 de Agosto se presentó por primera vez en Córdoba uno de los 2000 Google Glass disponibles en el mundo. Junto al revolucionario dispositivo, la startup cordobesa LVK también mostró la primera aplicación argentina para Glass: OkMapIt, la cual plantea reinventar la manera de explorar una ciudad. El evento se llevó a cabo con el apoyo de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y se realizó en el Aula Magna de dicha institución.
LVK es una startup compuesta por cinco cordobeses (Andrés, Pablo, Gonzalo, Gabriel y Néstor), profesionales de la industria software y egresados de FaMAF. Ellos han desarrollado la primera aplicación completamente diseñada y hecha para Google Glass del país, OkMapIt. Además de mostrarnos el dispositivo, explicar cómo funciona y se interactúa con él, nos plantean una nueva manera de descubrir una ciudad. A través de OkMapIt, un usuario de Glass carga puntos de interés; locales de compras favoritos, cafés, restaurants, entre otros, y comienza a explorar. Así Glass lo guía indicando los lugares de interés cercanos. Entonces no importa si se hace el mediodía en una ciudad desconocida, simplemente alzando la vista uno visualiza las opciones para comer que satisfacen su gusto. Al instante de elegir, una voz le comienza a dar instrucciones: “Derecho 30 metros”, así al llegar pueda sentarse a degustar su plato preferido.
LVK, después de dos visitas consecutivas al Google I/O, evento de tecnología llevado a cabo anualmente en San Francisco, EE.UU y considerado por muchos como el más grande del mundo, se hicieron con esta pieza de tecnología. No perdieron el tiempo y en cuanto lo tuvieron en sus manos se pusieron a programar. En sólo 2 meses, crearon OkMapIt, el resultado del trabajo de estos 5 profesionales, cada uno con más de 7 años de experiencia en la industria.
En la actualidad, Google Glass se encuentra en su etapa de prototipo y sólo hay 2000 unidades en el mundo. Este es el primero de una línea de dispositivos “vestible” – del inglés “wearable device”, y seguramente marcará el rumbo del desarrollo de la industria del software y el hardware mobile en los próximos años. Mediante Glass, un usuario tendrá todo el poder de un teléfono inteligente, sin utilizar sus manos. Al alzar la vista, un pantalla equivalente a un monitor de 25 pulgadas “flota” delante tuyo. Utilizando solamente comandos de voz, se puede desde navegar internet, pasando por mandar un sms, hasta filmar o sacar fotos. El dispositivo además cuenta con una lista sorprendente de sensores: acelerómetro, magnetómetro, giroscopio, detector de luz ambiente, sensor de orientación, de gravedad, entre otros. Lo que hace que la posibilidad de sus aplicaciones sean infinitas e impredecibles. Más allá de lo mencionado, sus principales características técnicas se resumen a un sistema operativo Android, CPU de dos núcleos, cámara de fotos y video, y en vez de auriculares, un “sistema de conducción directa a los huesos cercanos al oído”.
Para quienes se perdieron la charla pueden ver:
LVK le quiere agradecer especialmente el apoyo a FaMAF y UNC para el evento y a la prensa que cubrió el mismo. Para seguir en contacto con los desarrollos de LVK en Glass y OkMapIt, sigannos en @lvklabs, fb.me/LVKLabs y este blog.